miércoles, 8 de junio de 2011

Inspiración

Puntualmente mi inspiración responde
y en ocasiones la pobre se cansa
la realidad me acosa con sus temas
y yo los veo cual si fueran trampas

lo mejor es meterse en el silencio
siempre que lo permitan las alarmas
así yo adquiero mi tranquilidad
porque el silencio es como mi casa

desde el sosiego todo se distingue
pasan los ríos y los barcos pasan
uno los mira lleno de preguntas
y las respuestas llegan desde el agua

a veces le pedimos algo al prójimo
y normalmente el prójimo se calla
pero asimismo nos brinda consejos
que los atesoramos en el alma

la inspiración es nuestra y es de todos
y si es de todos ya nunca se cansa
puede quedar inmóvil con nosotros
pero otras veces con nosotros viaja

claro que sólo con el pensamiento
el sentimiento y otras zarandajas
la inspiración tiene tristeza pero
la tristeza también tiene su alma

El maestro uruguayo del verso, Mario Benedetti, fallecido en el año 2009 incluye este poema en su antología Testigo de uno mismo. Este libro me lo regaló una compañera de mi anterior escuela de teatro, William Layton, ella, Luciana, era uruguaya, y se vino a Madrid para ampliar su formación teatral, ya había terminado sus estudios de interpretación en Montevideo y tras pasar por Buenos Aires, tomando allí lecciones en varias escuelas de educación no formal, decidió venirse a este "paisito", como ella lo llamaba. Sabía que me encantaba la poesía y que mejor que Benedetti, uno de los grandes poetas contemporáneos a nivel mundial, me trajo este regalo desde allá, Uruguay, para darme hoy este poema un respiro dentro del caos y la frustración que produce la falta de inspiración.
Desde el silencio de mi mente que hoy no quiere alcanzar ni un mínimo grado de creatividad,doy las gracias a la inspiración del poeta que produjo estas letras, a la de mi amiga que supuso acordarse de mi por alguna extraña razón y hacerme llegar estas hojas que hoy rozan mis dedos sin fundirse como quisiera con mis ideas, y en especial gracias a este proyecto y herramienta didáctica que hoy me ha servido para dejar fluir mi cuestionable potencial poético.


Desde Madrid, con intensa morriña de mi tierra.
Foto: Faro de Mera, mar, cielo intentando no llorar, verde y aire limpio. Mi casa.

martes, 7 de junio de 2011

ENSEÑAR A APRENDER


Jesús A. Beltrán Llera, en este documento plasma unos análisis e investigaciones de como se puede enseñar a aprender a los alumnos, a través del contenido que el utilizó para una conferencia.
Comienza su exposición de argumentos a favor de la introducción de las tecnologías, supervisadas en las aulas con una historia a modo de cuento. Esta historia habla de como una profesora a raíz de matricularse en un seminario de tecnología, y de compartir experiencias didácticas con otros profesores fue capaz de motivar a sus alumnos a conocer más y que ellos mismos demandasen nuevos conocimientos. Tan grande fue el despertar intelectual de estos niños, en especial con relación a las estrellas y al espacio, que lograron avances desmesurados, tanto que llegaron a tener una videoconferencia con técnicos de la NASA.
Esta breve narración es una introducción cargada de valores que los profesores deben de inculcar a los alumnos y que ellos deben agarrar con fuerza y pontenciarlos al máximo nivel. Y lo que nos quiere decir con esto es que las nuevas tecnologías como Internet pueden ser una herramienta maravillosa, siempre que detrás haya una persona que sepa como se debe de utilizar para un avance de los alumnos, y como un recurso adicional a otros, y no como única fuente de apoyo.
Nos habla en este artículo de manera muy ilustrativa de como la sociedad en la que uno se encuentra condiciona la educación y el estilo de enseñanza. Y nos da diferentes ejemplos de la sociedad de nuestros días, como por ejemplo la diferencia entre la sociedad de la información y la del conocimiento.En la primera todo vale, cualquier dato, por ejemplo, uno de los recursos más utilizados sería la wikipedia y sin embargo en la sociedad del conocimiento se solicitan fuentes fiables y datos elaborados.
Me llamó la atención la concepción de sociedad del aprendizaje, ya que describe uno de los puntos más llamativos del plan Bolonia, que como aquí se comenta se trata de una sociedad en la que los estudiantes asumen la responsabilidad de su propio progreso. Hay que clarificar que no en su totalidad ya que muchos todavía no nos hemos echo a este cambio y pensamos que el conocimiento nos tiene que venir, poco más que masticado, y que nuestro deber, es únicamente tragarlo.
Pero para no desviarnos del tema, y en ultimo lugar dentro de esta síntesis de sociedades, Beltrán nos introduce la sociedad de la inteligencia en la la mente humana queda potenciada o asistida por la tecnología, como si de un aumento de nuestras capacidades se tratase. Pero para que esto suceda debe de haber un proceso previo de datos, de conocimientos y en general de información.
También nos muestra que en el contexto escolar actual en ocasiones es difícil introducir los medios tecnológicos, ya que aunque los profesores están más preparados y tenemos al alcance de nuestras manos amplios recursos no siempre los alumnos los aplican debidamente.
Sin duda alguna uno de los puntos más interesantes bajo mi punto de vista de este artículo es la explicación de que es aprender a través de las cinco metáforas que Betrán propone. Ya que todas las fases están muy relacionadas con conceptos que hemos visto en clase,en especial con el aprendizaje significativo, y por ejemplo en la metáfora de aplicar, probando, se podría relacionar con los procedimientos heurísticos aunque en una primera fase se hayan tenido que resolver problemas iniciales siguiendo una pautas claras para desarrollar el proceso, que en este caso serían los procedimientos algoritmos.
Me ha gustado mucho, el ejemplo del disfrute del conocimiento, ya que cuando alguien aprende algo, como bien dice, quiere mostrarlo y aplicarlo, pero en la enseñanza, habitualmente no se permite esto, ya que los profesores tienen un temario claramente acotado que los alumnos tienen que aprender, sin dar tiempo a que esto sea asimilado y disfrutado. Y por lo tanto aunque la sociedad y la educación haya avanzado claramente en muchos aspectos, los alumnos nos seguimos aprendiendo conceptos memorísticamente a un ritmo frenético que son imposibles de fijar y por lo tanto tienen una duración a "cortísimo" plazo.
También me ha llamado mucho la atención la metáfora de aprender como evaluación de uno mismo y de los propios errores. El problema que yo le veo a este punto es que seguimos teniendo la concepción de que error es fracaso, y del fracaso no se sale, y por lo tanto la moral cae en picado y no siempre se puede aprender de esto. Pero considero que si sería posible, pero está claro que si no has podido llegar al mínimo de lo exigido en una materia, te van a suspender, y sabes que debes de hacerlo de otro modo para la próxima vez, pero la dificultad es que muchas veces no sabemos como hacerlo.
Creo que de forma global lo que quiere transmitir Beltrán Llera en este escrito es motivación colectiva, tanto de los alumnos por conocer el mundo y aplicar para este conocimiento los recursos que tienen como para los educadores la necesidad de usar, en este caso, la tecnología al servicio del aprendizaje significativo, y querer que sus alumnos aprendan mediante su ayuda a construir su propio conocimiento.

domingo, 8 de mayo de 2011

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DRAMA EN LAS AULAS

Para comenzar con esta reflexión, me gustaría apuntar que este artículo que forma parte de una investigación de la tesis de la autora, me llamó la atención cuando lo vi en el campus virtual por su título, ya que para mí es muy atractivo para conocer puntos de vista profesionales sobre el tema de la introducción de sentimientos y vivencias a partir del juego dramático en la educación.
Desde que comenzamos a entrar en materia en la asignatura de Didáctica de las Artes Escénicas, mi profesor con su discurso sobre las artes y la educación ha causado que me replantee, lo que los estudios que estoy cursando pueden suponer para mi en un futuro, con relación a abrirme puertas en diferentes campos, y no como yo creía, desde mi ignorancia, que me estaba limitando a mi misma. La educación como se plantea en este artículo de Mª Rosario Navarro Solano supone un terreno poco explorado, en la práctica para la introducción de la educación emocional y el aprendizaje vivencial. Y nosotros, saldremos preparados para interpretar como actores profesionales, pero porque no para formar a esos profesores de los que se habla en el artículo, ya que hay que introducir este tipo de prácticas en la educación formal. Todos estos textos que estoy leyendo completados con la materia trabajada en clase, me han motivado profundamente, ya que tenemos un amplio horizonte que contemplar antes de tomar decisiones y la educación quizás es un campo complicado, y demasiado ambicioso por nuestra parte el barajar la idea de poder trabajar profesionalmente en él, pero ¿por qué ha de serlo?. Realmente se necesitan personas profesionales que formen a otros profesionales para mejorar en su trabajo por lo que he sacado en conclusión de este artículo, por lo tanto, tenemos que intentar formarnos en todo, ya que estos puntos, tan poco comunes quizás entre "actores" serán lo que nos harán diferentes de otros profesionales de nuestro "sector" en un futuro.
Tras este comentario,apasionado sobre mi posible futuro, me centraré en los puntos principales que he extraído de la lectura de este trabajo.
Primeramente, se nos sitúa en el contexto de una sociedad en la que el egoísmo y el bienestar propio predomina sobre cualquier tipo de ayuda o compromiso con otros. Yo no afirmaría esto como única verdad ya que , si es cierto, que primero vamos nosotros y después "salvese quién pueda", pero no en todos los casos es así, por lo tanto considero que no hay que generalizar en estos términos.
El trabajo gira en torno a la idea de incluir el "drama" en la escuela como medio de aprendizaje, para desarrollar en los niños sus habilidades sociales y de interacción con el grupo. Se habla de realizar esta actividad obviamente con un fin didáctico, pero ya que su naturaleza en sí, es artística los alumnos desarrollarán su creatividad.
También nos tratan de clarificar en una tabla de este trabajo la diferencia entre lo que sería una representación teatral en la escuela y lo que es utilizar el juego dramático. A grandes rasgos la principal diferencia que marca es que en el teatro todas las propuestas partirían de la figura del profesor, sin dejar a los alumnos la libertad de crear, jugar, y llegar a conocerse a sí mismos y a sus compañeros como permitiría la práctica del juego dramático.
Como idea global quiere dejar claro que se trata de un proceso en el que el niño a través de su creatividad desarrolla su personalidad, de forma activa, conociéndose a sí mismo, y reconstruyendo vivencias y creando otras nuevas.
La práctica del drama trata de implicar tanto el factor lingüístico como el cuerpo, la música, la expresividad y los sentimientos del niño.
La metodología que se plantea es la de acción-reflexión-acción, es activa, no se trata meramente de experimentar, sino que hay que sacar conclusiones de porqué suceden determinadas situaciones durante el proceso, y después se sigue practicando. Los niños trabajan el "como si" fuesen otra persona, y al sentirse en parte distanciados de ellos mismos, son libres, no se cohiben y buscando dentro de ellos mismo surge la creatividad.
A demás de ser una práctica totalmente recomendable para los alumnos es positiva para los profesores, ya que se crean vinculos entre los alumnos y el profesor, debido a que él/ella está implicado también en la experiencia.
En conclusión, el juego dramático, la interpretación, el hacer que son, es lo que hacen desde pequeños en sus casas, cuando por ejemplo las niñas juegan a las cocinitas, o los niños a ser superheroes o bomberos, para ellos es un juego, pero ha de estar bien estructurado y organizado, y por supuesto ha de tener su correspondiente evaluación. Se trata de crear grupo no individualidades y gracias a esto adquirir competencias, como la escucha, el trabajo en grupo y el respeto. En definitiva comunicación y libertad creativa.
Ojalá se consiga incluir esto en las aulas, sería muy beneficioso para todos.

viernes, 29 de abril de 2011

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

Esta película es increíble, y te hace ver las cosas desde otra perspectiva, desde la naturalidad y la verdad se llega a cualquier sitio.
Nos sitúa la acción en Vermont, en una escuela masculina. Es una escuela con una pedagogía rígida, pero muy bien reconocida socialmente, algo anticuada quizás, instalada en el éxito a toda costa, tanto académico como para hacer futuros hombres de probecho, con profesiones dignas, o lo que algunos profesores y padres consideran digno, que realmente son simplemente profesiones que han tenido un mayor reconocimiento históricamente.
Al comenzar el curso, todo cambia con la llegada del nuevo profesor, John Keating,algo extraño para los alumnos a primera vista, pero que mediante su pedagogía liberal y creativa logra motivar a sus alumnos hasta el punto de rebelarse y creer en sus posibilidades y luchar por lo que realmente querían ser en la vida.
El profesor tenía una metodología especial, que distaba bastante de la pedagogía de la escuela, promovía la cultura renacentista, y proponía a sus alumnos aprovechar cada experiencia y nutrirse de ella, disfrutarla. Les incentivaba a vivir intensamente cada instante, "Carpe Diem". Todos los problemas de la película surgen a raíz de esta cuestión, el opuesto planteamiento de la educación entre el "Capitan" y el resto de los miembros de la escuela.
Lo más importante de este filme es el club de los poetas muertos que retoman los alumnos, tras haberles contado Keating que él había creado este grupo cuando era estudiante,en el que leían poesías y disfrutaban de cada palabra.
Pero un fatídico acontecimiento nubla todo el clima de positividad e interés por la poesía que había logrado el nuevo profesor. Ya que uno de sus alumnos se suicida y le culpan a él de haber probocado su situación desesperada, pero realmente este alumno quería ser actor, y sus padres ni si quiera contemplaban la opción de permitírselo, Keating les apoyaba, y les enseño más de valores y en cierto modo de competencias a través de sus clases de literatura que lo que ningún otro profesor había logrado nunca. Sus alumnos sabían la verdad, y confiaban en él, ya que él se gano su confianza y les hizo sentirse seguros a la hora de dar sus opiniones, y le demostraron este cariño y respeto en una de las escenas para mí más emotivas del cine mundial, cuando todos se levantan gritando "oh capitán,mi capitán" mientras él sale del aula.
Esta película trata temas muy intensos como el vivir el momento, el respeto y en cierto grado el temor a los mayores, la educación, la tradición como algo en ocasiones inamovible aunque sea necesario un cambio, que suele ser brusco, pero productivo y la lealtad con relación al club que les ayudo a crear su identidad, y por lo tanto también con ellos mismos, su profesor y el grupo.

Esto es lo que leen y esto es lo esta película quiere transmitir:

Coger las rosas mientras podáis,
veloz el tiempo vuela,
la misma flor que hoy admiráis
mañana estará muerta.

sábado, 2 de abril de 2011

Aprendizaje como consecuencia de la evaluación

Quiero empezar esta pequeña reflexión tras haber leído el ensayo sobre la Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias comentando lo siguiente: En primer lugar considero que la evaluación es necesaria para que los alumnos aprendamos además de conceptos sobre una materia concreta, a mirarnos a nosotros mismos y darnos cuenta del trabajo, la motivación y sobre todo el aprendizaje significativo que hemos llevado acabo, pero en muchas ocasiones nos vemos influenciados por esa evaluación y ya que no todos los profesores aplican las mismas pautas a la hora de evaluar, tenemos que centrarnos en los aspectos que se nos van a juzgar, ya que todos somos conscientes de que lo que necesitamos y queremos es aprender lo máximo posible de cada materia, pero muchas veces se trabaja enormemente para vernos recompensados a la hora de que nos evalúen una asignatura, y eso no sucede. Quiero aclarar que por supuesto no en todos los casos pasa esto, pero si es cierto que con la gran cantidad de asignaturas que tenemos en la Universidad, tan distintas unas de otras y con un tiempo muy reducido de estudio, nos vemos muchas veces avocados a seleccionar contenidos y quedarnos con lo que consideramos que el profesor ve más importante a la hora de evaluar.
También considero que es necesario que haya feedback entre las propuestas del profesor y la acogida de estas por parte de los alumnos, y creo que por lo menos en mi caso lo suele haber, pero si no siempre es así, algo tiene que haber detrás de la falta de inquietud o interés por una materia, ya que de por sí todos hemos elegido hacer una carrera universitaria, y cuando decidimos eso, eramos, pienso yo, conscientes de lo que eso suponía en cuanto a actitud se refiere.
Respecto al tema de las competencias, está claro que en gran medida está vinculado a la evaluación. Pero tenemos un caso evidente y "palpable" muy cerca, ya que en nuestra universidad tenemos una asignatura dedicada únicamente al desarrollo de competencias en los alumnos, para formarnos en un espíritu de liderazgo empresarial en un futuro, este tema es un tanto "escabroso" ya que nosotros necesitamos adquirir unas competencias, que deben ser específicas para cada profesional, dependiendo del campo en el que se esté formando, y esto por lo menos en mi situación académica actual, no es lo que está sucediendo.
Algunos de los profesores son conscientes de que una evaluación teniendo en cuenta las competencias adquiridas por el alumno es necesaria, pero muchos otros no, ya que esto es en parte nuevo para mucha gente, todos sabemos que ha de haber una empatía, por ejemplo, entre alumno y profesor o incluso entre los propios alumnos, pero una educación que gire en torno a estos conceptos es complicada de aplicar, ya que los alumnos, somos cada uno de una manera, y es difícil que a todos nos midan por un mismo nivel de logro. Creo que cada uno tiene dependiendo del contexto en que se encuentre unas cualidades admirables, pero está claro que tenemos que llegar todos a un punto común, que sera mediante lo que nos evalúen, y pienso que eso ha de ser así.
Pero, también me parece que hablar de competencias, cuando tenemos tantas carencias intelectuales, debe de hacerse en un segundo escalón, cuando lo básico requerido tanto por el profesor, como por las ganas de conocer y saber del alumno esté cubierto.

jueves, 31 de marzo de 2011

Aprender para enseñar

En primer lugar quiero comentar que el siguiente texto trata sobre mi punto de vista acerca de el artículo de César Coll. Con este título que le atribuyo quiero resumir la idea que me ha transmitido mediante sus palabras el autor. A pesar de que exista el aprendizaje memorístico considero que hoy en día tanto alumnos como profesores deberían de llevar a cabo una enseñanza y en consecuencia un aprendizaje significativo. Ya que si no se lleva a cabo este proceso de asimilación de contenidos y vivencias, todo lo que creamos conocer se evaporará y no podremos sentir que estamos aprendiendo, y por lo tanto nunca podremos transmitir nuestra "red de significados" a los demás.
Tras esto comienzo con las ideas del texto propuesto propiamente dicho. La base formal de lo que pretende transmitir el autor es que "el alumno es el único responsable de su aprendizaje", o más bien la herramienta mediante la cual llegara a aprender es su mente. Debemos adquirir conocimientos por nuestros propios medios para crear una base sobre la cual podamos ir estructurando nuevos conceptos o ideas y así llegar a un aprendizaje significativo.
Nos habla por ejemplo de la tesis de Piaget que nos viene a decir que debemos comprender a través de la inventiva o reconstruir por invención. Pero para que esto sea posible entra en juego un factor indispensable para "conocer" significativamente, que es la motivación. Tanto intrínseca como extrínseca, Ya que tenemos unos conocimientos (Maslow) culturales, por la sociedad en la que vivimos y lo que nos han inculcado de forma "natural" desde niños, eso ya esta adquirido, pero es impersonal, es común a un colectivo. Sin embargo al provocar en el alumno una curiosidad espistémica que provoque mediante una dificultad curiosidad propia en él, estará aprendiendo a descubrir y a conocer mediante una motivación externa pero adaptada a sus necesidades (Rogers). Y este tipo de aprendizaje el intrínseco se logra por tanto mediante las experiencias personales, las personas que nos rodean y cómo nos enfrentamos a las circunstancias. Este aprendizaje se completa por medio de las autoevaluaciones y la educación de la sensibilidad, la creatividad y dando en ocasiones la libertad de elegir.
Este tipo de aprendizaje significativo ha creado mucha polémica, en el reside una nueva concepción de la educación.
Me parece importante la idea de que un alumno aprende un procedimiento o un concepto cuando es capaz de darle un significado dentro de su propia mente a lo que está aprendiendo. Aunque en ocasiones el recurso más fácil tanto para el profesor como para el alumno sea dar unos datos y que estos se "aprendan" de manera mecánica, totalmente memorística, sin comprender quizás ni lo que están diciendo. Este tipo de aprendizaje es pasajero y no sirve para crear significados, por lo que el profesor debe de ser capaz de que el aprendizaje para el alumno sea dinámico y abierto, aunque esto no siempre es posible.
La construcción de significados para que el aprendizaje sea significativo consiste en construir relaciones entre lo que ya sabemos y lo que estamos aprendiendo. Estos significados serán diferentes para cada individuo, dependiendo de los conocimientos previos que este tenga, podrá relacionar lo nuevo de una manera u otra.
Es complicado que el aprendizaje en el colegio sea significativo, ya que para esto es necesario un material que motive al alumno para que cree significados y además una predisposición por parte del profesor para que esto suceda. Si una persona esta motivada, y le atrae un tema tendrá más interés en investigar sobre él y en ese proceso estará poniendo en marcha la creación de significados, y por lo tanto aprenderá mediante una actitud activa y significativa.
Lo que nos viene a decir en resumen César Coll es que quizás ya no sean indispensables unas competencias formalmente intelectuales en un alumno, sino unas experiencias tanto extra escolares como escolares y unos conocimientos previos para lograr crear relaciones entre lo vivido y los contenidos.
Yo quiero lograr aprender mediante este "método" y creo que en muchas ocasiones lo hago, o quizás lo haga siempre ya que suelo relacionar lo que ya se con lo que conozco, puesto que si no fuese así estaría poniendo el tejado de la caja antes que los cimientos. Me ha resultado muy interesante esta explicación tan clara y bien ejemplificada sobre lo que es el aprendizaje significativo.

jueves, 24 de marzo de 2011

La plasticidad del alma

Acabo de ver dos vídeos sobre el montaje que coreografió Nacho Duato Multiplicity. Y me ha echo volver a mi infancia, a mi ilusión de cada día cuando terminaba las clases en el colegio, a un sueño que no pude cumplir porque a mis padres les parecía que era mejor que me matriculase en el conservatorio de música.
Mi profesora de danza se llamaba Aída, todavía la recuerdo como si la hubiese visto ayer, era una mujer delgada en exceso, sin pecho ni curvas pe
ro con una fuerza y una energía que nos contagiaba cada día.Yo era una de sus alumnas preferidas, de hecho en casi todos los montajes me ponía a mí de protagonista, y en ese momento, yo que solo era una niña me sentía la persona más especial del universo. Me inculcó una disciplina y una seriedad que pienso que solo se puede transmitir a través de la danza. Me hizo querer crecer y superarme y pensar que cada día que me levantaba iba a tener que ir un poco más allá y hasta quedar exhausta en el intento.
Hoy he vuelto a disfrutar y a emocionarme, como lo hacían mis padres cuando me veían bailar.Con la diferencia de que lo que acabo de ver es pura poesía, u
na melodía llevada al extremo de la plasticidad. Me ha conmovido la cosificación de la bailarina, el ritmo y los contrastes de movimientos agresivos pero controlados enlazados con los más sutiles y ligeros. Me ha parecido una interpretación magnífica sin la necesidad añadir nada. No son necesarios grandes saltos ni una colocación perfecta de las manos, en eso esta la belleza, la bailarina y el chico que hace como si tocase el violín con el cuerpo de ella interactúan de una manera tan trabajada que parece como si en cada toque que hace él con el arco, a ella le diesen una descarga eléctrica. Tiene una técnica magnífica que sale a relucir en esta coreografía contenida y "pequeña" que mediante la verdad consigue parecer grandiosa y dejar estáticos y flotando a la vez al público que la contemple.
Realmente te traslada a otro lugar es emocionante la danza, y me demuestra una vez más cómo a través del cuerpo y de la expresividad de los movimientos se puede conseguir transmitir algo mucho más intenso y más interesante que mediante la palabra.Un actor debe conseguir dejar de lado el texto para llegar a la emoción y a la verosimilitud mediante las acciones físicas, y esto es la prueba de que ellos, los bailarines, consiguen emocionar y contar historias a través de la expresividad y ductilidad de su cuerpo y sus movimientos.
Simplemente brillante

La cultura, libertad de integrarse

Con relación ha la definición o explicación del término cultura que nuestro profesor nos ha propuesto, he decidido comparar lo que yo opino, con lo que se entiende generalmente por cultura y también con la idea de este significado de mi profesor. Según fuentes poco fiables pero muy solicitadas como la wikipedia, la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Por lo tanto este punto de vista no tiene ya nada que ver con la idea del concepto que marca Arturo en su texto. Aquí nos habla de la sociedad como un ente abstracto que por decirlo de alguna manera nos nos controla y domina. La cultura a demás de ser todo esto es libertad, y riqueza. Pero también se puede incluir en el significado de este término que la cultura alude a las costumbres, los códigos la tradición y la forma de presentarse al mundo de un colectivo determinado. Diferenciándose de otras culturas por el lugar de origen de sus miembros o incluso por su estilo de vestir o entender el mundo. En realidad si que es cierto que estamos algo mediatizados por las normas de la sociedad, pero eso es lógico ya que desde niños comenzamos un proceso de socialización, en el cual asumimos como propias costumbres y hábitos. En ocasiones esto nos limita, ya que dejamos de estar receptivos al resto de opciones, porque que la única que asumimos como válida y correcta es la que se nos han impuesto. Por ejemplo una religión determinada, un tipo de alimentación o incluso unos valores concretos.
También se puede hacer referencia a la cultura como un conjunto de conocimientos más teóricos creyendo que esta consiste en una información o habilidades que se tienen sobre un tema.
Realmente la cultura es un cómputo de significados mediante los cuales explicamos nuestras circunstancias, y éstas son lo que conforman la cultura. Estos significados nos ayudan a identificar las cosas y a poder relacionarnos con los demás ya que compartimos un mismo código de significados "universales" que es nuestra cultura. Nos convertimos en animales que se relacionan gracia
s a ella, y ella nos aporta un código y unas referencias de nuestro pasado. Todos tenemos una cultura incluso los analfabetos aunque su cultura es en el ámbito social de la tradición y los sentimientos que unen por ejemplo a una misma etnia como algunos gitanos. Quizás muchos de ellos no sean "cultos" formalmente hablando, pero nadie les puede decir que no tengan una cultura muy rica y con muchos referentes distintos.