
En la última clase de Didáctica de las Artes Escénicas estuvimos viendo un video del programa de Redes, que presenta Eduard Punset. En este, Punset entrevistaba a Marc Prensky, escritor y orador Neoyorquino.
Marc Prensky introdujo temas en esta entrevista relacionados con la necesidad de cambio en el proceso educativo de los niños en la actualidad. Argumentando que es necesaria la introducción de los ordenadores, las nuevas tecnologías y los videojuegos tanto en las aulas como como en el ambiente familiar. Ya que los videojuegos por ejemplo provocan más efectos positivos, que negativos, aunque me parece importante destacar que estos últimos,los negativos, también existen, y que un uso desmedido de videojuegos puede provocar patologías en la conducta de algunas personas.
Estoy totalmente de acuerdo con la idea de que vivimos en una época de pantallas, y tenemos la suerte de que existen recursos como los videojuejos mediante los cuales los niños además de aprender se divierten aprendiendo. Creo que el mundo ha evolucionado, y una de las muestras más claras de esta evolución son las nuevas tecnologías, Y estas han revolucionado nuestro día a día, nuestra rutina, las comunicaciones, el arte, la información a la que podemos recurrir, y porque no la educación de los más jóvenes.
Yo tengo 22 años y considero que tengo grandes carencias a nivel informático y con relación a las nuevas tecnologías, y gente de mi edad ya debíamos estar totalmente adaptados, a toda esta revolución, el problema es que centros educativos e incluso muchos padres se han negado a aplicar estos cambios, bien por desconocimiento o por incredulidad.
En parte es lógico, también la gente cuando vio la primera proyección de cine de los hermanos
Lumiére se asustaron, y salieron despavoridos de la sala. Pero considero que al igual que el cine, tanto móviles como ordenadores como videojuegos van a seguir evolucionando, y por lo menos los niños, deben estar preparados, para esta nueva era digital.
En cuanto a la idea que también nos plantea Marc Prensky sobre la motivación como medio para el aprendizaje y esta motivación unida al juego, me parece indiscutible. La tecnología se adapta a nuestras necesidades y además interesa a los niños. Mi hermano pequeño, de 8 años por ejemplo, lleva años pidiéndonos un teléfono móvil, quizás no sabía para que servía ni como se utilizaba, pero el lo veía tan incorporado en nosotros, "los mayores" que también quería uno.
Yo considero que hay que animar a los niños a que jueguen a los videojuegos, siempre que sean para su edad, y con un control del tiempo que pasan jugando. No creo ni que los ordenadores, ni los videojuegos vayan a sustituir de momento a los libros, al papel, a lo tangible por lo imaginario. Pero si que creo que en vez de pensar en uno como lo tradicional y por lo tanto lo bueno, y en otro como lo innovador y en consecuencia "dudoso". Lo que se debería de hacer es utilizar ambos soportes, compajinarlos y absorber de cada uno lo positivo, sin aferrarse a lo negativo, que siempre habrá en todo lo que nos planteemos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario