En primer lugar quiero comentar que el siguiente texto trata sobre mi punto de vista acerca de el artículo de César Coll. Con este título que le atribuyo quiero resumir la idea que me ha transmitido mediante sus palabras el autor. A pesar de que exista el aprendizaje memorístico considero que hoy en día tanto alumnos como profesores deberían de llevar a cabo una enseñanza y en consecuencia un aprendizaje significativo. Ya que si no se lleva a cabo este proceso de asimilación de contenidos y vivencias, todo lo que creamos conocer se evaporará y no podremos sentir que estamos aprendiendo, y por lo tanto nunca podremos transmitir nuestra "red de significados" a los demás.
Tras esto comienzo con las ideas del texto propuesto propiamente dicho. La base formal de lo que pretende transmitir el autor es que "el alumno es el único responsable de su aprendizaje", o más bien la herramienta mediante la cual llegara a aprender es su mente. Debemos adquirir conocimientos por nuestros propios medios para crear una base sobre la cual podamos ir estructurando nuevos conceptos o ideas y así llegar a un aprendizaje significativo.
Nos habla por ejemplo de la tesis de Piaget que nos viene a decir que debemos comprender a través de la inventiva o reconstruir por invención. Pero para que esto sea posible entra en juego un factor indispensable para "conocer" significativamente, que es la motivación. Tanto intrínseca como extrínseca, Ya que tenemos unos conocimientos (Maslow) culturales, por la sociedad en la que vivimos y lo que nos han inculcado de forma "natural" desde niños, eso ya esta adquirido, pero es impersonal, es común a un colectivo. Sin embargo al provocar en el alumno una curiosidad espistémica que provoque mediante una dificultad curiosidad propia en él, estará aprendiendo a descubrir y a conocer mediante una motivación externa pero adaptada a sus necesidades (Rogers). Y este tipo de aprendizaje el intrínseco se logra por tanto mediante las experiencias personales, las personas que nos rodean y cómo nos enfrentamos a las circunstancias. Este aprendizaje se completa por medio de las autoevaluaciones y la educación de la sensibilidad, la creatividad y dando en ocasiones la libertad de elegir.
Este tipo de aprendizaje significativo ha creado mucha polémica, en el reside una nueva concepción de la educación.
Me parece importante la idea de que un alumno aprende un procedimiento o un concepto cuando es capaz de darle un significado dentro de su propia mente a lo que está aprendiendo. Aunque en ocasiones el recurso más fácil tanto para el profesor como para el alumno sea dar unos datos y que estos se "aprendan" de manera mecánica, totalmente memorística, sin comprender quizás ni lo que están diciendo. Este tipo de aprendizaje es pasajero y no sirve para crear significados, por lo que el profesor debe de ser capaz de que el aprendizaje para el alumno sea dinámico y abierto, aunque esto no siempre es posible.
La construcción de significados para que el aprendizaje sea significativo consiste en construir relaciones entre lo que ya sabemos y lo que estamos aprendiendo. Estos significados serán diferentes para cada individuo, dependiendo de los conocimientos previos que este tenga, podrá relacionar lo nuevo de una manera u otra.
Es complicado que el aprendizaje en el colegio sea significativo, ya que para esto es necesario un material que motive al alumno para que cree significados y además una predisposición por parte del profesor para que esto suceda. Si una persona esta motivada, y le atrae un tema tendrá más interés en investigar sobre él y en ese proceso estará poniendo en marcha la creación de significados, y por lo tanto aprenderá mediante una actitud activa y significativa.
Lo que nos viene a decir en resumen César Coll es que quizás ya no sean indispensables unas competencias formalmente intelectuales en un alumno, sino unas experiencias tanto extra escolares como escolares y unos conocimientos previos para lograr crear relaciones entre lo vivido y los contenidos.
Yo quiero lograr aprender mediante este "método" y creo que en muchas ocasiones lo hago, o quizás lo haga siempre ya que suelo relacionar lo que ya se con lo que conozco, puesto que si no fuese así estaría poniendo el tejado de la caja antes que los cimientos. Me ha resultado muy interesante esta explicación tan clara y bien ejemplificada sobre lo que es el aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario