jueves, 24 de marzo de 2011

La cultura, libertad de integrarse

Con relación ha la definición o explicación del término cultura que nuestro profesor nos ha propuesto, he decidido comparar lo que yo opino, con lo que se entiende generalmente por cultura y también con la idea de este significado de mi profesor. Según fuentes poco fiables pero muy solicitadas como la wikipedia, la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Por lo tanto este punto de vista no tiene ya nada que ver con la idea del concepto que marca Arturo en su texto. Aquí nos habla de la sociedad como un ente abstracto que por decirlo de alguna manera nos nos controla y domina. La cultura a demás de ser todo esto es libertad, y riqueza. Pero también se puede incluir en el significado de este término que la cultura alude a las costumbres, los códigos la tradición y la forma de presentarse al mundo de un colectivo determinado. Diferenciándose de otras culturas por el lugar de origen de sus miembros o incluso por su estilo de vestir o entender el mundo. En realidad si que es cierto que estamos algo mediatizados por las normas de la sociedad, pero eso es lógico ya que desde niños comenzamos un proceso de socialización, en el cual asumimos como propias costumbres y hábitos. En ocasiones esto nos limita, ya que dejamos de estar receptivos al resto de opciones, porque que la única que asumimos como válida y correcta es la que se nos han impuesto. Por ejemplo una religión determinada, un tipo de alimentación o incluso unos valores concretos.
También se puede hacer referencia a la cultura como un conjunto de conocimientos más teóricos creyendo que esta consiste en una información o habilidades que se tienen sobre un tema.
Realmente la cultura es un cómputo de significados mediante los cuales explicamos nuestras circunstancias, y éstas son lo que conforman la cultura. Estos significados nos ayudan a identificar las cosas y a poder relacionarnos con los demás ya que compartimos un mismo código de significados "universales" que es nuestra cultura. Nos convertimos en animales que se relacionan gracia
s a ella, y ella nos aporta un código y unas referencias de nuestro pasado. Todos tenemos una cultura incluso los analfabetos aunque su cultura es en el ámbito social de la tradición y los sentimientos que unen por ejemplo a una misma etnia como algunos gitanos. Quizás muchos de ellos no sean "cultos" formalmente hablando, pero nadie les puede decir que no tengan una cultura muy rica y con muchos referentes distintos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario